Flejado
A la guía de compraCalidad básica
Productos reducidos a lo esencial
Para un uso ligero y ocasional
Buena calidad
Gran rendimiento
Productos robustos para el uso diario
Calidad superior
Para las cargas máximas.
Diseñados para un uso continuo
- 1 tensora flejadora para fleje de plástico PET de 13 o 16 mm
- 1 bobina de fleje plástico PET con 2000 m de fleje
- El fleje puede ser de 13 o de 16 mm de anchura
11 Días laborables
- Portabobinas de fleje plástico de acero con ruedas
- Para bobinas de 13-16 mm de anchura
- Cajón para la flejadora y accesorios
11 Días laborables
- 1 tensora para flejes de PET de 13-19 mm de anchura
- 1 carro portabobinas con rollo
- 1000 hebillas metálicas
11 Días laborables
- Flejadora para flejes de acero de 0,5-0,6 mm
- Troquelado rápido de fleje de acero de 13, 16 y 19 mm de anchura
- Flejado resistente sin sello
11 Días laborables
- 1 flejadora tensora 2 en 1 para 16 mm de anchura
- 1 portabinas de acero con ruedas para 16 mm de anchura
- 1 rollo de fleje de acero especial de una capa, pulido blanco, de 16 mm de ancho y 0,5 mm de grosor
11 Días laborables
- Tensora para flejes de poliéster de 13-19 mm de anchura
- Para un enlazado resistente
- Uso separado de tensora y selladora
11 Días laborables
11 Días laborables
- 1 flejadora semiautomática con baterías para flejes de PET de 13, 16 y 19 mm
- 1 portabobinas adaptable a núcleos de 200, 280 o 406 mm
- 1 bobina de fleje de PET de distintas anchuras y longitudes opcionales
11 Días laborables
- Flejado automático
- Diseñada para flejes de PP
- Logra hasta 30flejados/min
11 Días laborables
- 1 Tensora para flejes de 13 o 16 mm de anchura
- 1 Caja expendedora con fleje de PET
- Incluye opcionalmente 80 o 100 hebillas metálicas
11 Días laborables
- Versión maciza
- Discos laterales integrados para una fijación óptima de la bobina
- Incluye cajón
11 Días laborables
- Versión maciza y muy robusta
- Para el embalaje con fleje de acero, de PP y de PET
- Adecuado para todos los flejes en bobina (es decir, con diámetro de núcleo interno de 406 o 407 mm)
11 Días laborables
- Versión maciza y extremadamente robusta
- Con ruedas integradas
- Extracción transversal al sentido de la marcha
11 Días laborables
11 Días laborables
11 Días laborables
Flejado: le ayudamos a encontrar la solución adecuada para usted
Con el flejado adecuado, no solo se evitan daños y pérdidas de mercancías durante el transporte, sino que los materiales reciclables que se desechan como, por ejemplo, las cajas de cartón o los residuos triturados, se pueden también embalar de forma sencilla y ahorrando espacio. No obstante, el flejado de mercancías, ya sea con cintas de plástico o acero, ofrece aún más ventajas:
- Se ahorra material de embalaje y, en consecuencia, se reducen los costes en la gestión de envíos. Si las mercancías están flejadas, ya no será necesario emplear film u otros materiales para embalaje adicionales. Con ello también hará felices a sus clientes.
- Los flejes son fáciles de manejar. Si se dispone del equipo adecuado, el flejado no solo puede aplicarse rápida y fácilmente, sino que, además, puede retirarse de manera sencilla y sin dejar residuos.
- El flejado no solo garantiza un transporte seguro, sino que también evita la apertura no autorizada, el robo o la manipulación de las mercancías.
Entre nuestros productos para el flejado en almacenes, actividades logísticas y envíos encontrará flejes de plástico y de acero, diversas herramientas para el embalaje manual o automático, así como accesorios.
1. Tipos de flejes

Los flejes son la base para el flejado de cajas de cartón, embalajes compuestos o palets y pueden utilizarse con todas las herramientas que ponemos a su disposición para tal fin. En Jungheinrich PROFISHOP encontrará estas robustas cintas en diferentes anchos y materiales. El tipo de fleje adecuado para embalar una carga dependerá del material y la composición de esta, así como de las condiciones meteorológicas o ambientales a las que esté expuesta. Para determinar qué tipo de fleje es el más adecuado para sus objetivos, puede responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué productos quiere flejar y cuáles son sus dimensiones?
- ¿Qué peso debe soportar el fleje?
- ¿De qué material están hechas las mercancías que deben embalarse?
- ¿Las correas estarán expuestas a determinadas condiciones meteorológicas o ambientales durante el transporte?
- ¿La herramienta con la que va a colocar los flejes es manual o automática?
Tipos de flejes | Propiedades | Adecuado para |
---|---|---|
Fleje de PP (polipropileno) / Fleje de plástico PET |
|
|
Fleje de poliéster PET |
|
|
Fleje de acero |
|
|
2. Herramientas de flejado: manuales o automáticas

Para asegurar la carga, el fleje debe tensarse de forma uniforme y precisa hasta alcanzar la fuerza necesaria. En función del esfuerzo que requieran las tareas de flejado, se pueden emplear flejadoras y tensoras manuales, semiautomáticas o totalmente automáticas, que se guían a mano. Dependiendo del modelo, estas herramientas son aptas para sellar, pegar o perforar flejes. Para ello, encontrará abrazaderas metálicas adecuadas en los accesorios de flejado.
Muchas de las herramientas de tensado y sellado que ponemos a su disposición, pueden utilizarse también en horizontal o por encima de la cabeza y ofrecen un buen manejo y una larga vida útil incluso con un uso intensivo. Estas son las herramientas flejadoras que le ofrecemos:
Versión | Características |
---|---|
manual |
|
semiautomática |
|
automática |
|
Todas nuestras flejadoras y tensoras simplifican considerablemente el proceso de sujeción y cierre y, según la versión, están disponibles con un dispositivo integrado de sujeción rápida. Así mismo, estos dispositivos -con independencia de la versión- son fáciles de usar, ahorrando tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si tiene que flejar con asiduidad, le recomendamos que opte por una herramienta totalmente automática; la gama de funciones de los dispositivos premium permite acelerar los ciclos de sellado y hace que el proceso sea más ergonómico. Las versiones que ofrecen la opción de elegir entre funcionamiento semiautomático y manual amplían las posibilidades de aplicación del dispositivo.
3. Portabobinas de flejes: seleccione el accesorio que necesita

Para desenrollar los flejes de plástico y de acero de forma sencilla y eficaz, ponemos a su disposición carros para flejes en varios tamaños y versiones. Estos suelen incluir otros elementos que le ayudarán a realizar la tarea más cómodamente y sin complicaciones. Así pues, pueden incluir:
- carros portabobinas para facilitar el completo movimiento de la bobina
- modelos portátiles
- modelos con anchos de banda ajustables
- modelos con cajas o bandejas para piezas pequeñas
4. Preguntas frecuentes sobre flejado
El flejado es el proceso que se lleva a cabo para la fijación de las mercancías con cintas conocidas como flejes. Las cargas se sujetan con flejes de plástico o de acero aplicando la tensión necesaria y, a continuación, se procede a su sellado.
Hay varias opciones para sellar el fleje, dependiendo de la herramienta utilizada y del material de flejado. Además de la opción de sellar los flejes de plástico con un clip metálico, los flejes también pueden sellarse o soldarse con un manguito metálico.
La elección del fleje adecuado depende del tamaño, peso y material de la mercancía que se va a flejar. Las condiciones meteorológicas a las que puede estar expuesta la mercancía durante el transporte también deben tenerse en cuenta a la hora de hacer la selección. Por último, pero no por ello menos importante, el fleje debe ser compatible con la herramienta utilizada y el tipo de cierre.